Una de las ventajas de leer es que
te permite viajar a muy bajo coste. Con los libros se puede viajar tanto en el
espacio como en el tiempo, a lugares reales o imposibles.
Por esta razón, he pensado para esta
entrada en cinco libros que os harán viajar a cinco destinos diferentes. Estas
novelas permiten conocer ciertas costumbres y aspectos culturales de dichos
países, algún episodio histórico e incluso algunas palabras del idioma.
Sobra decir que si hago estas
recomendaciones es porque los he leído previamente y en todos los casos son
libros que me gustaron.
Nos vamos a Japón con Memorias de una geisha (Arthur Golden)
El destino de dos niñas hijas de un
humilde pescador viudo queda truncado para siempre cuando son vendidas. Una de
ellas a un burdel y la otra a una okiya,
una casa para geishas.
Un superventas que nos adentra en el
mundo de las casas de té y las geishas revelando su lado más sórdido y
miserable de la mano de su protagonista, que comienza siendo criada en la okiya y llega a convertirse en una de
las geishas más reputadas.
Nos vamos a Yemen con Vendidas (Zana
Muhsen, Andrew Crofts)

A través de su experiencia conocemos
el duro modo de vida de los yemeníes en áreas rurales, especialmente en el caso
de las mujeres.
Nos vamos a Egipto con Las vírgenes del
paraíso (Barbara Wood)
Esta novela nos enseña las calles
del Cairo a través de la mirada de su protagonista, una mujer que emigró de
Egipto a Estados Unidos pero debe volver a su país natal por asuntos
familiares.
Con las aventuras y desventuras de
esta familia acomodada, revivimos acontecimientos históricos ocurridos en este
país, además de aprender rituales y costumbres de sus habitantes.
Nos vamos a Turquía con El Expreso de
medianoche (Billy Hayes, William Hoffer)
Aquí tenemos otra historia real
contada por su protagonista; un norteamericano al que pillaron con droga en el
aeropuerto de Estambul cuando ya se disponía a abandonar la ciudad. Este hecho
prolongó su estancia en Turquía unos cuantos años más; concretamente en una
cárcel.
Esta novela cuenta lo arbitraria que
puede ser la justicia, y la caótica burocracia, especialmente en aquellos años,
además de las pésimas condiciones carcelarias; como dicen los protagonistas de
la novela, türk mali.
Nos vamos a Estonia con Purga (Sofi
Oksanen)

Una historia de flash-backs que nos
revela la vida de dos mujeres a las que unen más lazos de los aparentan en una
Estonia bajo el régimen de la URSS, lo que marca sus vidas para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Primero dar a 'vista previa' y después a 'publicar comentario'